Deadpool dejó su marca. Confío en cierto cierre anticipado al éxtasis de transposiciones a modo franquicia de la industria Marvel (que tiene décadas aseguradas de inversión y desarrollo). Acá una deformidad del género, un pequeño abrazo a Ambush Bug y los hoyos negros en los comics de héroes y anti héroes, mutantes malos, buenos y marginales.
Mostrando las entradas con la etiqueta Justicialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Justicialismo. Mostrar todas las entradas
10/3/16
Ambush Bug
Etiquetas:
Adolescentes Pop,
Celuloidefilia,
Declaraciones de amor,
Héroes,
Historieta,
Justicialismo,
Sabias palabras
13/5/15
Actitud!!!
Resulta saludable volver sobre un tema que Martín Sastre planteó con humor y algún grado de funcionalidad, en apariencia, años atrás. "Adopte un Artista Latino", una red de trata de artistas menos precarizada, menos elegante que el mecenazgo. Un poco el debate sobre la cuestión regresa con este libro, un "Manual para artistas emergentes", tras preguntarse:
¿Qué es ser Artista Emergente?
¿Cómo y cuándo comencé a serlo?
¿Cómo entro al carrusel Galería, Bienal, Museo, Galería, Bienal, Museo?
¿Qué es el derecho de piso y cuánto cuesta?
¿Hasta dónde debo intimar con un coleccionista?
¿Puedo tener pareja y ser artista de éxito mundial?
¿Esa curadora tan famosa es en realidad agente de la CIA?
¿Puedo ser parte del Lobby Gay siendo heterosexual?
¿De qué debo Emerger?
Etiquetas:
Afiches,
Anarquismo pasivo,
Art happens,
Arties,
Escapista,
Estudios,
Fe de errata,
Justicialismo,
Preocupaciones de índole económica
29/9/14
Curadurías
Agradezco lo involuntario de este acontecimiento.
La semana pasada hice mi primer trabajo de curador al exponer en una vitrina para un stand una serie de objetos inanimados: diarios, folletos y volantes. Me hace cosquillas la emoción cuando veo que sigue estando en el pasillo, oculto en un rincón con algunas de las obras caídas. Otras permanecen de pie, como una corte en pose para un retrato que jamás tendrá ocasión.
Una distinción, un reconocimiento al trabajo.
Etiquetas:
Afiches,
Art happens,
Avisos proféticos,
Celuloidefilia,
Cuentos rusos,
Justicialismo,
Россия
9/4/14
Thank you for smoking
Algunos puntos a refrescar previo a narrar una secuencia.
Lanzo algunas cuestiones para tener en cuenta (en el ahora) para disponer de las incongruencias del mercado / estado / mundo / universo humano. Quizás en los años venideros algún sociólogo o antropólogo se tope con los restos de lo que fuera este blog -o lo que considero desde hace años mi blog- y pueda hacer una reconstrucción para algún trabajo sobre residuos en la web. Obviamente, sería presumir demasiado si insinuara que esto puede generar atención ante una revisión historiográfíca, o sería sobrevalorar las incoherencias de la situación.
Período final y mediocre de la década gangrenada. Un día antes de un paro general que sitúa dos polos fuertes en sus afirmaciones y posturas, agrupaciones de izquierda, gremios, sindicatos y en fin, empresarios, contra el gobierno e instituciones del estado nacional, sindicatos afines y entidades varias. En el medio de estas negociaciones de poder, resplandece la incertidumbre que no sólo se activa para la clase media argentina; atrapa todo un abanico con forma de ventilador que sacude los vestidos alargados llenos de sudor de la muestra de fin de año de un taller de baile flamenco.
En esas redes de lógicas perversas, me comenta uno de los chicos que atiende el minimercado de YPF -la más próxima a mi casa- que él y sus compañeros tienen que ir a trabajar a pesar del paro para no perder el presentismo, aunque la estación va a estar cerrada porque los playeros forman parte de otro sindicato que sí adhiere al paro.
En esa charla, que si bien fue breve pero me informó de ciertos actos de linchamiento simbólico, me entero con la presencia de Hugo ya en el diálogo -vecino devenido carpintero que trabaja en el taller al lado de mi casa- de la siguiente gestión logística llevada a cabo por los comerciantes de la zona.
Desde el año pasado los comerciantes del conurbano de Buenos Aires llegaron a un acuerdo respecto a los cigarrillos por sus aumentos y el poco beneficio económico que les da su venta. Este acuerdo los lleva a vender un paquete de cigarrillos a dos pesos más del precio oficial, aproximadamente. Eso es un denominador común en cualquier kiosco o mercado que se desprenda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (y hasta quizás en sus tenebrosas periferias) que sólo tiene un amparo o un pulmón auxiliar de reparo para los fumadores que son las estaciones de servicio, las cuales los venden al precio oficial, como es el caso de la estación YPF desde donde surge este relato.
El cajero dice que el encargado del minimercado puso un tope de cinco paquetes de cigarros a los comerciantes de la zona que tienen la práctica de comprar en la estación para luego venderlos en sus comercios al precio que indiqué antes. Entre ellos están los chinos del supermercado como los argentinos de los kioscos de la zona. Al parecer, es un recurso muy utilizado para evitar comprar al por mayor, superando ciertas trabas y obteniendo mejores ganancias.
Eso me recordó a la tarifa de recargo variable que rige tanto para celulares de cualquier compañía como para la tarjeta SUBE. Si bien esto sucede en todos los locales del conurbano (exceptuando lugares de servicio estatal como el Correo Argentino, las boleterías de tren y la mayoría de las agencias de Quiniela), también acontece en Capital Federal.
A modo de cierre de este relato quisiera agregar que debería dejar de fumar en el corto plazo tal como me había programado con fecha límite incumplida para el 20 de enero. Además, debería llevar mis adicciones piromaníacas al ejercicio exhaustivo y placentero de la quema de comercios varios, desintegrar organismos y bacterias estatales y relacionarme con temas que aporten a la integridad animal a la cual aspiro para practicar sexo grupal con pingüinos y gorilas de igual modo.
Y está bueno recordar una película como "Thank you for smoking", by the way.
Etiquetas:
Aire libre,
Cosmética y afines,
Distopías,
Justicialismo,
Memorias,
Señor G.,
Siniestros,
Vampiros
26/2/14
Crónicas del Litoral
En realidad esta crónica nunca comenzó -y si acaso esto fuera su inicio sería la sobremesa del final de viaje- pero cobra sentido este post sólo por ser parte de un descubrimiento una vez ya instalado nuevamente en Buenos Aires, cuando el tiempo de ocio me permitió revisar inquietudes litoraleñas que quedaron volando como baba del Diablo por los aires.
"Soy mutante" es el sello de uno de los integrantes de la banda rosarina Matilda. Apresurado, paso a compartir uno de los discos que me despertó curiosidad al instante.
También dejo a disposición el sitio de Rosario Indie, a pesar de que tengas severas dudas sobre "lo indie" desde hace meses o años. Nomenclaturas más, nomenclaturas menos, vale la pena visitarlo.
Etiquetas:
Afiches,
Diálogos,
Discoteca,
God is my techno,
Grupos de autoayuda,
Justicialismo,
Música,
Niños Pop,
Spam
30/11/13
El caballo y su jinete
No es mediodía aún pero el calor puede empezar a sentirse en los valles profundos.
Desde la ventana del puesto de vigía se distingue en el horizonte un jinete.
Avanza cabeza en mano,
perfilándose contra un inmenso acantilado.
Respira, de pronto.
Respira su entorno, la profundidad del paisaje,
llenando sus pulmones de viejos proverbios,
el sermón magnético irradiado por las aldeas bajas
que se confunden todas en un solo gran punto
sin divisiones, fronteras, ni carteles.
El canto de las cigarras lejano impregna al jinete de tedio,
un cansancio que huele a irritación.
Se mantiene inmóvil unos segundos,
luego se entrega a la marcha nuevamente.
Su caballo de tiro reclama el suelo con sus cascos
firmando la tierra como propiedad en cada uno de sus trancos
mientras revolotea polvo rojo arbitrariamente,
rabioso como mestizo,
sangre warmblood que lo crispa.
En su aire de galope arrasa escarabajos rinocerontes como hojas secas.
Se siente fuerte, poderoso, lleno de ambiciones.
Más importante que su jinete; se siente dueño y patrón de la situación.
Sueña con llevar una armadura ligera sobre él
cual caballo medieval situado en un campo de batalla
sorteando espadas, levantando victorias como levanta moscas con su cola.
Sus crines están infestadas de tierra como toda su cabeza.
Apenas se notan sus ojos,
brillan de fuego, luces que infunden temor,
amenazan el camino como faroles gigantes
antorchas inagotables.
Se detiene.
El jinete repara en un paseo de compras.
Mira los autos de colección de una tienda,
mientras ata automáticamente el caballo a un poste de luz.
Etiquetas:
Aire libre,
Cuentos rusos,
Deportes extremos,
Héroes,
Justicialismo,
Letras,
Poesías,
Reflexiones
3/12/12
Nosotros estamos debajo de la pasta azul
Mañana, ayer y hoy:
la pasta azul del cielo
despejado de águilas guerreras,
la densidad –y en exceso, intensidad- del calor con su particular olor
bajo la sombra de las plantas
y algunas brutas crudas sensaciones;
la electricidad induciendo la sinapsis sentimental
que se propaga viralmente por el interior,
un exilio hacia la bomba sanguínea,
los poros seborreicos de la piel
y la emoción fálica en tono blow up.
Es cierto, como decía aquel libro para niños en Liberarte.
1…2…3… ¡Mar!
Chapuzón de clavadista explorador
sin escafandra,
sin oxígeno
medio desnudo y con la lógica del impulso,
apretando las tiras de las antiparras quebradas
mirando fijo, sin vacilar.
Directo a su corazón puro
rodeado de corales turquesa
libres de agentes contaminantes,
ojos sinceros,
cálidos
que se reproducen en millones de arañitas observadoras e inquietantes.
Me invitan a dejar de pensar un poco,
considerar la opción de entregarme manso
a las aguas,
me limpien o enchastren de sustancias deliciosas.
Sus manos sobre las piernas levantadas,
despatarradas por todas las sillas
y alguna observación precisa con humor y el filo del facón oxidado del gaucho Rivero.
Discretamente me tapa
mientras mi pierna derecha se extiende por fuera de la sábana.
Me da el beso de buenas noches que se combina con el de buenos días.
Juntos pensamos y decidimos creer en los hechos inusuales.
Simplemente que sucede, sin dudas.
Nos arrastra.
Después te pasan cosas re lindas.
Te enamorás. Cosas de ese tipo.
Como cuando dicen que el mar te chupa. No te das cuenta mientras tratás de sortear la mejor ola,
la más desafiante. Después te recuperás del golpe y ves que estás en lo más profundo. Pero te quedás sin miedo, sin angustia, liviano. Sabés que te acompaña una tonina, después te parece que es una sirenita. Después entendés algo más.
Estás en la profundidad de un mar que va a insistir en que nades hasta transformarte en líquido.
Etiquetas:
Aire libre,
Anarquismo pasivo,
Art happens,
Declaraciones de amor,
Justicialismo,
Poesías,
Sabias palabras
8/11/12
Pero vos, ¿de qué lado estás?
En aquel donde el sol no me enceguezca por completo, ni sea incinerado como un muñeco platense durante año nuevo. En ese donde la sombra tampoco me cubra totalmente de oscuridad ni me albergue un frío mortal hasta languidecer. Opto por el lado donde pueda sentirme firme y lúcido; medir la distancia hasta los monstruos y las hadas y obviar las antítesis.
Todo eso, a pesar ser consciente de cuánto complazco a mis necesidades extremistas muchas veces.
Etiquetas:
Aire libre,
Anarquismo pasivo,
Cuestionarios,
Justicialismo,
Reflexiones
20/9/12
Castillitos de arena
Reconozco esa sonrisa en la cabaña,
pícara entonada brava desafiante,
apenas emergente entre una multitud de caras.
Todas, peleando un poco por mantenerse dentro del marco de una postal
que poco sentido tendrá dentro de algunos años más.
Todas sonrisas de una foto de año nuevo,
de un brindis lamentable al que todos asisten
para luego retirarse manchados de alcohol
con los tímpanos sordos de cumbia vieja,
las pestañas quemadas por fuegos de artificio
y las cuerdas vocales asfixiadas por inagotables saludos.
Caras invadidas por la leve inquietud del cielo tenso
partido en gradas replegadas,
grietas bañadas de almíbar que caen a las zanjas,
y la siembra de frutas secas baratas en los senderos hacia los
chalets.
Y los nativos del pueblo
fantasean con baldíos que lleven nombres propios.
Reinados miserables, soberbios conceptualmente.
Eso, mientras se pasean en sus bicicletas oxidadas por las
sales del mar
y tratan de levantarse a las turistas o las chicas
recurrentes de esos parajes
durante el verano, quemando al aire promesas de arrendadores
con un rancho a medio terminar y la mirada puesta en la
mejor parcela,
cerca del centro del balneario.
De nuevo la sonrisa,
más pícara pero con un pequeño intento de ingenuidad
como el de una mujer sacándose una autofoto desnuda
con un oso de peluche abrazándola tapando sus tetas.
Se revuelcan en la arena de los médanos
donde los voyeurs no abundan,
donde nadie abunda excepto el frío.
Se susurran como adolescentes:
una lona en el bosque como panacea para la aspereza del
momento,
sentir de pronto el romance idílico del paisajista
que concibió un complejo turístico mutante de Bariloche con
agua salada.
Juegan a ser marido y mujer
sin siquiera llegar a ser amantes,
devorándose los cuerpos apresurados sin poder quitarse la
ropa.
Un coito por lugares improbables
de una anatomía futurista aún no existente y poco
sustentable.
Él volverá manso a la obra en construcción
entre compadres, amigos, progenitores y toda la estirpe.
Se sentirá fuerte, titánico.
El cuerpo semidesnudo,
sudado y curtido por sol estival.
Resta la tarde
para armar castillitos de arena para algún
patrón de Buenos Aires.
Suena la radio entre golpes secos y ruido de chapa.
Ellos esperan transeúntes en las calles de arena,
algún cuerpo para divisar, alguna chanchada para propinar,
algún saludo para un conocido.
Mientras él está pensando en conchas
con el olor a sexo de la jovencita entre sus dedos,
exhibiéndolo mientras coloca ladrillos desviados
con la erección aún presente
y el cemento mal preparado en un balde donde se pelean dos
perros.
Pasado el año nuevo el calor aumenta,
la noche llega tarde y el mar es ajeno hasta el domingo.
Se manguerean detrás de la obra entre ellos,
entre bromas y cargadas, medio en pelotas
y el olor de aquel sexo del mediodía borrado casi
totalmente.
Limpio, listo para llegar a casa al rancho a medio terminar
en aquel pedazo de tierra del mundo cubierto de arena
con pastizales quemados por el calor,
donde viven el resto de sus compañeros de trabajo
quienes también son su familia, sus vecinos
en otros ranchos a medio terminar.
El pelo inmaculado, abundante y bien oscuro,
peinado hacia atrás brillando en la oscuridad de la entrada.
La señora espera.
Ubicada en la puerta con una cortina de plástico
envolviéndola –sujetándola-
con un nene de la mano y un vientre saturado que dispara al
cielo,
el de las grietas de almíbar ya condensadas.
El beso en la boca de ritual, un abrazo al nene apurado y
una palmada a la panza.
Etiquetas:
Aire libre,
Anatomía,
Cupido apócrifo,
Entretenimiento familiar,
Justicialismo,
La nada,
Poesías
4/8/12
La nave exploradora y las aventuras espaciales del Capitán
Dedicado a la dulzura necrofílica del Capitán del espacio, Angelito y su magia titánica.
Hoy quisiera viajar.
Viajar de veras y verdades como nunca hice,
como pocas veces sentí la necesidad.
Salir de casa, o de pronto ir al patio
y tener un cohete espacial esperándome en mi jardín.
Que esté cubierto de rocío, lleno de ramitas maltrechas y frutos secos.
Viajar como aquellos niños exploradores en los 80s
descubriendo magia en la ciencia
a través de revistas de catálogo
o cosas concretas:
maquetas sci-fi en Thunderbirds,
imágenes de Conozca más,
la voz de Jack Paladance doblada al español,
una colección de mi padre de cartas ancestral de historias marcianas ,
secuencias extraordinarias del Cosmos de Carl Sagan,
autopsias a extraterrestres en video VHS.
Con todo ese instrumental
proveerme de la mejor nave y partir solito.
Aventurarme como nunca contra todos mis miedos
contra todas las gravedades
contra todas las seriedades.
Tocar el culo más oscuro del espacio
hasta la profundidad y abrirlo totalmente:
Sentirme
al fin,
parido.
Eyectado hacia el medio de la nada.
Y que ese sea el espacio, cubierto de luces de neón,
escenografías baratas de sitios increíbles,
planetas deformes y de colores estridentes
de los que nunca recuerdo sus nombres exactos.
Ver entre el paisaje astronautas perdidos,
satélites obsoletos de la URSS o Estados Unidos,
robots trepados a chimpancés y perros
o viceversa,
con música de Vangelis en cassette obrando como cortina musical.
Entre todos esos incidentes
de cosmonautas y ficciones increíbles
sentir cómo eyaculan esos planetas imaginarios,
esas galaxias lejanas,
un chorro impresionante de dulce de leche
desparramado entre capas abundantes de chocolate
y cómo todo eso lentamente cubre por completo el cosmos,
como si se tratase de The Blob
devorando a Carl Sagan, Jack Paladance,
Ripley.
Todos y cada uno de ellos,
envueltos por una cantidad desproporcionada
asfixiante
superflua
de dulce de leche y chocolate
derritiéndose al instante con toda la maravilla del sci-fi artesanal
como el de las maquetas de aquellos triunfantes capitanes de Thunderbirds.
Mis sentidos colapsados con el recuerdo de Quilmes
y mi primera ingesta del Capitán del espacio
como un debut epicurista,
acto iniciático de un brebaje druida
empalagoso,
gula salvaje de la cual nunca me desprendería.
Magnánimo, el Capitán mirando solemne como una figurita
propia de una infancia anacrónica que no me corresponde
y sin embargo se apropia de mí.
Una porción de la infancia nunca vivida pero deseada
como mi nave exploradora.
El Capitán victorioso saliendo entre todo ese conjunto de dulzuras
vistiendo de un dorado plástico como envoltorio
con una presencia de falso 3D o en tres capas,
despegando con su nave o volando como Mighty Mouse
bañado en las victorias galácticas del dulce de leche
y esparciendo más chocolate a través de sus puños mágicos,
alimentando todas las bocas furiosas de la humanidad,
alienígenas y galaxias hasta saciarlos,
ensuciarles las comisuras de sus bocas
con un sabor vicioso difícil de despojar.
Y yo seré testigo,
pequeño testigo en silencio,
aventurado en mi nave exploradora
comiendo la eternidad del espacio
en forma de alfajores triples.
Alentando épicas galácticas
de eras improbables,
venerando la figura de un Capitán dorado
manchado por dulce de leche.
Etiquetas:
Aire libre,
Almuerzos,
Deportes extremos,
God is my techno,
Justicialismo,
Love Playmobil,
Memorias,
Niños Pop,
Poesías,
Recetas,
Sci-Fi,
Señor G.,
Россия
23/5/12
The soft porn adventure II
Fragmentos de un film de culto del porno mundial (lamentablemente existen fotogramas y pasajes perdidos que no pudieron ser recuperados en la restauración del VHS), premisa y fundamento principal por el cual se rige su éxito dado su hallazgo entre el polvo húmedo y la soez del depósito de algún cine XXX de EE.UU.
"The onanist" (a.k.a. El solitario) es de 1986 y tiene como protagonista al mítico actor porno búlgaro Job Malone que hizo cientos de cintas de soft porn durante la década del 80 que le brindaron cierta fama en el entorno para luego pasar al olvido. Actualmente se comenta en algunos sitios web que está viviendo en California con su familia donde administra un pequeño comercio de lavado de ropa.
Un cortometraje lleno de nostalgia de una época como lo fueron los 80's; exacerbadas situaciones de conductas y hábitos fisiológicos que nos han avasallado y lo harán de por vida. No resulta extraño por sus particularidades estoicas, estéticas y argumentativas que su repercusión acumule a mansalva tanto detractores como amantes por la web, ahora que ha vuelto a salir a la superficie entre sofás viejos, raquetas de tennis, espuma de jacuzzi, vinilos y zorros embalsamados.
Gracias al estimado Diego por la invitación para ver su estreno en Argentina y su aporte de la fuente para verlo subido en la web.
Etiquetas:
Anatomía,
Celuloidefilia,
Danza,
Deportes extremos,
Justicialismo,
Recetas,
Verdades innegables,
Vísceras,
Vogue
21/5/12
White material
Etiquetas:
Avisos proféticos,
Cosmética y afines,
Diseño de indumentaria,
Entretenimiento familiar,
Fe de errata,
Justicialismo,
Preocupaciones de índole económica
17/4/12
Dedicadas
Con cariñazo, para la tortugona que lo mira por tv.
Una poesía de Marina Alessio.
La tristeza también puede sedarte
Toda la tristeza del mundo
concentrada en un rincón
de una terraza alquilada
puede anular todas tus acciones
Estoy parada frente a tres cuadros
colgados en la pared de la casa de un extraño
Pienso: quiero ver todo como a través de tus ojos
Voy a recolectar cadáveres de insectos
Voy a completar la lista
y casarme con ellos
Toda la tristeza del mundo concentrada
puede trabar tus pensamientos
Un verso de Cecilia se aparece en mi cabeza y se repite:
Conocerte es lo único que me faltaba para completar mi educación
Camino por la calle y pienso:
Conocerte es lo único que me faltaba para completar mi educación
Conocerte es lo único que me faltaba para completar mi educación
Conocerte es lo único que me faltaba para completar mi educación
Toda la tristeza del mundo puede trabar tus pensamientos
Me muevo por abajo de la tierra y pienso:
Vos sos especial
Y te amo
Y te voy a amar por siempre.
Etiquetas:
Avisos proféticos,
Declaraciones de amor,
Justicialismo,
Poesías
5/1/12
Peronismo digital y poético para todos
Un libro muy atractivo de Carlos Gradín llamado Spam acerca del peronismo en sus múltiples interpretaciones y discursos preexistentes. No apto para aquellos que padecieron convulsiones viendo animé.
Etiquetas:
Entretenimiento familiar,
God is my techno,
Justicialismo,
Lecturas,
Letras,
Sci-Fi
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)