Mostrando las entradas con la etiqueta Ilustraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ilustraciones. Mostrar todas las entradas

15/11/13

Las chicas de Arsenal


Las chicas de Arsenal van a entrenar, pasan.
Visten uniformes relucientes.

Van duras e indiferentes, cruzando la sombra que deposita a sus pies el viaducto.
Se pierden en forma aislada por la tierra seca del conducto hasta sus profundidades voraces.
Cargan sus palos de hockey como elementos cotidianos, un accesorio más.

Entre vendedores
pasajeros que deambulan por las escalinatas,
se oye el sonido de los petardos
ruidos secos
expansivos
mortíferos para la auralidad del nicho oscuro,
ese que yace bajo la estructura de la estación de Sarandí.

Ese monstruo gigantesco,
formado por inmensas columnas
pintadas con colores de gestión alegre estridente.
Una especie de esqueleto de cetáceo que reposa lánguido,
aceptando el desplazamiento de las cansadas formaciones de trenes.

Resaltan en su superficie
las marcas de pisadas, golpes,
ruedas de skaters de los 90s y actuales.
Las marquitas que dejo en mis esperas por mi amor.

28/5/12

Mario

Versión 70s de su período de adolescencia, previo a iniciarse en el oficio de la fontantería y de los hongos.

10/5/12

Reptilia


La bellísima composición de Charles Burns, un historietista a investigar profundamente entre sus agujeros negros y detectives con máscaras de luchadores mexicanos. Encierra mucho cine en sus comics. 

11/12/11

The miracle stand



En el desborde de calor, ansiedad y toda clase de fenómenos sintomáticos que pueden acontecer una madrugrada de insomnio, no hay mejor elixir que una pluma a estrenar en su completa grandilocuencia y con ella recuperar el pasado de la infancia e internarse en la marea de la ficción. Se agradece sin dudas el presente del querido hermano Fran. 

18/11/11

Pasión travesti


Ilustración inspirada en un informe noticioso dominical sobre la actividad travesti en los bosques de Palermo en las primeras horas de la mañana; de los desperdicios biodegradables -y otros que no- que deja esta práctica y cómo afecta al desarrollo de actividades recreativas de índole familiar. La deja picando el tópico ya de por sí, casi una obviedad. Que cobre sonido entonces con los señores Travesti.

7/2/10

Mercurio, azufre y sal


En la época medieval, los alquimistas consideraban que toda sustancia se componía de tres partes: mercurio, azufre y sal. El mercurio es la sustancia húmeda nacida en la semilla de todas las cosas, el azufre es el fuego celeste que genera la forma interior de lo más profundo de la materia y la sal es el asiento fundamental de toda naturaleza. Estos tres principios forman un átomo energético primitivo de donde fluye el universo entero.

Estos componentes representaban lo que comúnmente se llama al espíritu, alma y cuerpo. Tres elementos crudos que hacen de algo diminuto algo increíble.

Me interesa esa relación entre materia y energía. Me gusta pensar que a esta energía se le puede poner forma y color y plasmarla en mis dibujos. A su vez, la relaciono con la idea de la mujer, de una mujer, de mí misma, concibiéndome como un resumen completo del universo o macrocosmo. Un microcosmos en donde todo puede suceder, donde sueño y realidad conviven en una misma imagen y tanto la materia como la energía están presentes.

Irana Douer nació en Buenos Aires, Argentina en 1984. Recientemente terminó la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en pintura en el IUNA, donde se ha formado con profesores como Gabriel Baggio, Patricio Larrambebere, Rodrigo Alonso y Alfredo Portillos, entre otros. A pesar de que ha participado en varias muestras internacionales y ha tenido una muestra individual en USA, esta es su primera muestra individual en la Argentina.

Trabaja freelance como ilustradora y ha participado en libros de ilustración de nivel internacional, como Victionary y Cream Magazine, y ha ilustrado para diversos proyectos en distintas partes del mundo. Al mismo tiempo, cura y edita Ruby Mag, revista de arte online que compila el trabajo de diferentes artistas de todo el mundo en una publicación mensual.

www.flickr.com/irana
www.keepinmind.com.ar

28/4/09

Monkey gone to heaven



There was a guy
an underwater guy who controlled the sea
got killed by ten million pounds of sludge
from New York and New Jersey

This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven

The creature in the sky
got sucked in a hole
now there's a hole in the sky
and the ground's not cold
and if the ground's not cold
everything is gonna burn
we'll all take turns
I'll get mine, too

This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven

Rock me, Joe!

If Man is 5
If Man is 5
If Man is 5
Then the Devil is 6
Then the Devil is 6
Then the Devil is 6
And if the Devil is 6
Then God is 7
Then God is 7
Then God is 7

This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven
This monkey's gone to heaven

28/12/08

27/10/08

Entrez....





Le nu perdu
de René Char

Porteront rameaux ceux dont l'endurance sait user la nuit noueuse qui précède et suit l'éclair. Leur parole reçoit existence du fruit intermittent qui la propage en se dilacérant. Ils sont les fils incestueux de l'entaille e t du signe (ici! ) , qui élevèrent aux margelles le cercle en fleurs de la jarre du ralliement. La rage des cents les maintient encore dévêtus. Contre eux vole un duvet de nuit noire.

20/2/08

William Blake

En ciertas oportunidades, antes que optar por la lectura de su obra, prefiero dedicarme a verla. Esas circunstancias me generan dudas sobre mis preferencias respecto a su arte, y debo decir que eso me complace.

30/11/07

Remedios



Finalmente, se dio la oportunidad. Por dinero, iniciativa, espacio y creatividad. Entre algunas de las inversiones que hemos proyectado con Mongo Aurelio para este mes, está lo que pueden ver en estos momentos: una pintura hecha en acrílico con retoques en fibra (cómo extraño las pilot) que se llama "Remedios", lo cual es un metahomenaje, porque involucra a una escultura que había comprado y pintado que era para mí una figura propia de la artista mexicana, Remedios Varo. Al haberla roto en un momento de destrucción que viví en el 2005, quedaron las piezas girando por el aire hasta volver a tomar forma y materializarse de algún modo, como en esta pintura. Así que el frontlight del cartel publicitario que llevaba añares en mi vieja pieza en casa de mis padres, pasa al garage de mi nueva casa ya sin el calvo taciturno que llevaba como portada. Veremos cómo queda, aún falta gestionar con la gráfica y ultimar ciertas cuestiones, sobre todo las económicas.