31/8/11
The soft porn adventure I
Kraddy - Android Porn (Mochipet Godzillaporn Remix) - Music Video from MUSCLEBEAVER on Vimeo.
Animación de Musclebeaver.
Etiquetas:
Cupido apócrifo,
God is my techno,
Love Playmobil,
Sci-Fi,
Video
7/8/11
(You gotta) fight for your right (to party)
"El derecho de autor realmente no tiene razón de ser. Yo no tengo derechos. Al contrario, tengo deberes."
Etiquetas:
Héroes,
Verdades innegables
6/8/11
Our own private Ohio
Unos días en Lilian. Olvidemos por un momento la fábrica, la estación de tren y el suburbio colmado de tranquilidad en cada hogar. Lo esencial en este caso, no es invisible a los ojos y está elaborado con sensaciones frescas, real homenaje y feliz revisión sobre las viejas historias de grupos de amigos entrando en la adolescencia. De amistad, amor y cine sci-fi. Hay una importante copa de brindis por Romero y sus viejos zombies, los de "Night of the living dead" y no los de "Survival of the dead", que son puestos en el plano de la decadencia senil de un señor que alguna vez tuvo buenas ideas además intenciones de mal gusto.
Es vital, plena, emocionante. Apenas se mete en el núcleo del centro del grupo de amigos un alien, caricatura de la criatura de Cloverfield ya que cobra forma a medida que transcurre la película y recién llegando al final toma todas sus dimensiones y abre los ojos al público. Sin la estatura de generosidad del viejo E.T. ni la belicosidad de la criatura de Cloverfield, dominado por el deseo de volver a "casa". Y quizás en ese proceso, voltear algunas figuritas que sólo le brindaron violencia y aislamiento. Y a partir de la empatía de un profesor de ciencias terrorista, generar las primeras sospechas en el grupo de chicos y dar comienzo –entre episodios de cine desastre- a un secreto compartido. Ser testigos anónimos y gozar de impunidad casi absoluta en un hecho que incidirá en toda la población de su ciudad.
Tiene todo, incluso una oda al "God is my techno" ya caduco como el walkman -presentado aquí como un hecho novedoso- que forma parte del crecimiento de soporte musical de muchos de nosotros. Y obviamente al formato analógico del super 8.
La vuelta a los viejos estándares del physique du rôle para la puesta de pequeños personajes con excelentes resultados. El gordito que busca valores de producción con todo su idilio metido de lleno en la dirección cinematográfica; la chica dulce y madura que genera la sorpresa de conocer la conquista del sexo opuesto; el piromaniaco que aporta frescura con la gracia de un dibujo animado y finalmente, el héroe sensible, dolido y cargado de cierta oscuridad por un duelo reciente pero con la suficiente valentía como para resolver un puzzle e incluso obtener la prueba de un primer amor verdadero. Y humor en cada diálogo, en cuotas más que apropiadas.
La visión de todo a partir de los chicos, desde la forma de encarar un proyecto común y sostener toda la amistad y el cariño incondicional por eso mismo, ese tesoro que en "The goonies" estaba en el barco pirata, o acá en ese film en super 8. La energía de los chicos, arrasadora. Atropellándose militares, policías, adolescentes THC, evacuaciones, padres ebrios, alienígenas y zombies. La picardía del relato que produce la nostalgia de una educación sentimental y de aventura que ya no volverá, y se puede disfrutar con toda la parafernalia aggiornada en una película actual. Incluso con fuegos de artificio y todo. Hay una muy buena review de Diego Batlle sobre esta película.
El condimento detectivesco, el análisis sobre los pequeños detalles que todos los adultos dejan pasar, las pistas asociadas para que ellos emprendan la búsqueda que sólo está y podrá estar al alcance de sus ojos como verdad insoluble. Pequeñas dosis pero más que memorables de canciones que dan el marco de la época, y si son cantadas a capella por sus protagonistas aún mejor.
La muerte de una madre, introducción a la película retratada de una forma más que elegante y sutil, el duelo revelado apenas con algunos registros fílmicos y sublimado a través de una operación cursi pero bellísima como es el acto de despojarse del último signo colgante de su vida y recuerdo para activar la maquinaria alienígena que liberará al monstruo de mil patas y regresará la paz a Lilian.
El bonus track es, nunca olvidemos que ellos emprenden esta aventura contra todo suceso nefasto y volador sólo por esa consigna: "The case", el cortometraje casero que estuvieron haciendo ni más ni menos que durante toda la historia.
Nuestros mejores recuerdos 80s sobre la amistad, el amor, la aventura, el espacio y los sueños, retratados en una preciosa película llamada "Super 8". Los valores de nuestra infancia en películas lejanas, revitalizadas por esta guacha perturbadora emocional.
Etiquetas:
Adolescentes Pop,
Celuloidefilia,
Entretenimiento familiar,
Niños Pop,
Sci-Fi,
Zombies
30/7/11
Degenerados
"El 30 de junio de 1937 Adolf Hitler ordenó «seleccionar las obras del arte decadente alemán posteriores a 1910 en posesión de los municipios, las provincias y el Reich alemanes, en los campos de la pintura y la escultura con el fin de mostrarlas en exposición», para la cual debían ser confiscadas.
Bajo el título de «Entartete Kunst» (Arte degenerado) y con procacidades tales como «barbarie del arte», «disolución de la forma», o «locura completa», las obras confiscadas - trabajos de artistas como Beckmann, Kokoschka, Klee, Barlach, Nolde, Kirchner, Heckel, Ernst, Grosz, Baumeister o Schwitters - fueron mostradas al público por última vez en el Reich alemán el mes de julio del mismo año. Siguió a ésta una segunda incautación, que abarcó, entre otras, obras de Cézanne, Picasso, Braque, Gris, Delaunay, de Chin- co y Munch. Con ello alcanzó su punto culmi nante la persecución del arte moderno por parte del nacionalsocialismo.
Esta señal alarmante inició una oleada de emigración, de la verdadera, «exterior», hacia Holanda, Inglaterra, Francia, Italia, Noruega, Suiza, Checoslovaquia y los Estados Unidos, y también de la llamada emigración «interior», de la retirada al cobijo campesino o al anonimato profesional. Sea cual fuere la decisión que adoptaron los artistas, ninguna les resultó fácil. Unos abandonaron la patria, su hogar afectivo y expresivo, sus familias y amigos, se encontraron en fuga o fueron internados en campos de concentración. Percibieron en su carne el aislamiento, padecieron bajo su soledad, otros vivieron, como por ejemplo Schlemmer, haciéndose a sí mismos el reproche de verse obligados, para ganarse el sustento, a realizar trabajos que significaban una concesión artística a las normas dictadas por el poder político reinante.
Werner Haftmann, autor del libro "Arte proscrito" (Verfemte Kunst — Bildende Künstler der inneren und aÜberen Emigration in der Zeit des Nationalsozialismus>’, DuMont-Verlag Kóln 1986), fue testigo coetáneo y antiguo Director de los Museos Estatales en Berlín, y describió los problemas humanos y artísticos resultantes de tales situaciones extremas".
____________________________________
Fuente: Revista Kultur Chronik, Nº 4, 1987.
Etiquetas:
Art happens,
Arties,
Entretenimiento familiar,
Pinturas,
Terror
19/7/11
Mi versión de Barney
Con los ojos pesados y dolidos, sin pensar. Con una condena de recuerdos revoloteando mi cabeza, así me siento después de ver Barney's version, película basada en la vida de Barney Panofsky, un productor televisivo del que nada sé, y en realidad poco me importa saber de momento. La película está muy bien. Pero hay algo más, o todo estaba predispuesto para emocionarme y lanzarme al llanto espasmódico que te vuelve primario e indefenso. Algo que hace un poco más de un año que no me sucedía.
Una pequeña frase que me queda, además de las sensaciones de la totalidad de la película, es este diálogo que mantiene Barney con su mejor amigo Boogie después de descubrirlo teniendo sexo con la que era su actual esposa, algo que se desprende ante la negación de Boogie a pedir disculpas:
-Déjame recomendarte otro libro para que llenes tus estantes con él, "La vida de Heinrich Heine", a quien, en su lecho de muerte su amada le rogó que pida el perdón de Dios antes de morir. Pero el bueno de Heinrich, sólo tenía esto para decir, "Dios seguramente me perdonará. Después de todo, ese es su maldito trabajo."
Etiquetas:
Celuloidefilia,
Declaraciones de amor,
Música,
Películas,
Reflexiones,
Verdades innegables,
Vísceras
18/7/11
Deduzco
Que mentí. Mentí, mentí, mentí. En forma inconsciente, consciente, de todas las formas posibles y accesibles. Me traicioné y traicioné, aferrándome a la fantasía más que a cualquier atisbo de realidad; a los sueños, a los sueños que se adhieren a la piel como sustancias placenteras pero venenosas y que así la traspasan; colman de demonios en forma de tinta los órganos y todos los músculos. Y me traicioné. Me evadí, me llevé a mí mismo y a todo ese universo desperfecto, hacia los confines de una acción desafortunada. Llevé el sueño, el deseo, la realidad, la fantasía y la ingenuidad a un mismo plano de acción y desfiguración. Destrocé los interiores de cualquier cuarto, de mi cuarto, de aquella habitación confortable con su luz quebradiza que apenas parecía prendida; ese cuarto también lo destrocé, arranqué de sus interiores el estampado y los trozos de pared que asomaban entre las manchas de humedad. ¿Para qué? Para tornarme nuevamente en esa figura –figurita de álbum Panini no tan fácil de obtener pero fácil de preveer- que muchos ya conocen. Confusa, ambigua, frágil y siempre, pero siempre, merecedora de algún tipo de piedad, por esas mismas razones por las cuales es confusa, ambigua y frágil. Y a pesar de todo eso, una figura poseedora de cierta luminosidad esperanzadora e incluso sanadora. Con las necesidades inagotables, redentoras, perturbadoras, intensas, extrañas, incomprensibles pero siempre sinceras, a pesar de la mentira, que están volcadas en aquel libro, en aquella causa, en aquellas palabras en boca y letra de Klaus Kinski: Yo necesito amar.
Etiquetas:
Candombe,
Cupido apócrifo,
Declaraciones de amor,
Diálogos,
Terror,
Vampiros
12/6/11
Mi nueva droga sudafricana
Ellos son el éxtasis -hablo de Die Antwoord- y desenfreno audiovisual, lo que necesitás para estallar en acotados segundos en cualquier momento y lugar. Del buen uso del dialecto, la composición de imágenes y las disonancias en torno a las cadencias, el buen gusto para seleccionar lo molesto y perturbador, atormentándote en deseos de repetir en forma inconsciente su porquería.
Ella, Yolandi Visser, una guachina insolente y que bien podría estar callejeando en cualquier calle de Buenos Aires, pero no. Y por eso, el encanto de su reviente, por su distinción arrogante.
Ella, Yolandi Visser, una guachina insolente y que bien podría estar callejeando en cualquier calle de Buenos Aires, pero no. Y por eso, el encanto de su reviente, por su distinción arrogante.
Ellos son los dealers. Ella es la droga mejor compuesta, el psicotrópico del amor.
Etiquetas:
Art happens,
Declaraciones de amor,
Histeria colectiva,
Música,
Vogue
9/6/11
The soft parade
Etiquetas:
Candombe,
Cupido apócrifo,
Sci-Fi,
Video
8/6/11
La mordida
El apetito era una variable que escapaba bastante lejos de sus posibilidades. Quizás acercándose un poco hasta la reja derribada, podría ayudarse a subir a través del coche quemado, reptando su torso hasta que la sangre le permitiera finalmente deslizarse como tabla de surf hasta la base de la torre.
Le llevó horas, quién sabe. No era justamente una época donde el tiempo pudiera medirse con precisión. Levantó sus brazos desprendiendo los restos de camisa que quedaban atados a su piel y sus manos tomaron con toda la presión que sus días de hambruna habían reservado para la ocasión.
Le dio un profundo mordisco a la pierna derecha del cabo que hacía la guardia al lado de la torre; presenció con sus ojos decrépitos la desesperación humana en toda su magnitud. Sólo un rato después de que terminase el espectáculo, cayó un balazo en su cabeza que rebanó trozos de cerebro por todo el patio del refugio.
Los niños del campamento se escaparon del cuidado de sus padres y fueron a chapotear en el charco de sangre. Los militares, mientras tanto, apuntaban a la cabeza del cabo malherido. Los gritos y advertencias de los padres fueron silenciados por la ejecución; los niños estallaron en risas ante el disparo y siguieron su travesía corriendo tras la reja en una huida infantil masiva.
Le llevó horas, quién sabe. No era justamente una época donde el tiempo pudiera medirse con precisión. Levantó sus brazos desprendiendo los restos de camisa que quedaban atados a su piel y sus manos tomaron con toda la presión que sus días de hambruna habían reservado para la ocasión.
Le dio un profundo mordisco a la pierna derecha del cabo que hacía la guardia al lado de la torre; presenció con sus ojos decrépitos la desesperación humana en toda su magnitud. Sólo un rato después de que terminase el espectáculo, cayó un balazo en su cabeza que rebanó trozos de cerebro por todo el patio del refugio.
Los niños del campamento se escaparon del cuidado de sus padres y fueron a chapotear en el charco de sangre. Los militares, mientras tanto, apuntaban a la cabeza del cabo malherido. Los gritos y advertencias de los padres fueron silenciados por la ejecución; los niños estallaron en risas ante el disparo y siguieron su travesía corriendo tras la reja en una huida infantil masiva.
Etiquetas:
Siniestros,
Terror,
Zombies
26/5/11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)